
9ª edición del Proyecto ¿Y tú de quién eres?
16 abril, 2025En el mundo del vino, la importancia de las parcelas de mezcla conlleva componentes arraigados a la cultura, la genética, el medioambiente, el patrimonio, etc.
Hoy en día, ya no se entiende las parcelas de mezcla como una modalidad tanto económica y gastronómica, como sí lo era en antaño. Estas parcelas, no solo proporcionaban la posibilidad de obtener fruta y vino a quienes la cultivaban, sino que permitían el trueque entre vecinos sobre alimentos e incluso de herramientas y vestimenta.
Cierto que eran otros tiempos. Pero estos, en los que vivimos, desestiman sin vacilar aquello que no necesita para su día a día. Y así, estas parcelas de mezcla de variedades de uva, desaparecen en el tiempo y con ellas, todo el patrimonio cultural y genético que poseen
Salvar las parcelas de mezcla de uva.
Por ello, en Bodegas Gratias, cada uno de los vinos que elaboramos cuenta una historia única, y esa historia comienza en el corazón de nuestras viñas. Hoy queremos compartir con vosotros una parte fundamental de nuestro proyecto: las parcelas de mezcla.
Como avanzamos, estas parcelas, con un valor incalculable, son el hogar de algunas de las variedades de uva más especiales y raras en peligro de extinción.
¿Por qué es esencial salvar las parcelas de mezcla de uva?
Las parcelas de mezcla son un patrimonio vitícola que ha sido cultivado con esmero durante generaciones. Sin embargo, el paso del tiempo, junto con los cambios en las demandas del mercado, han hecho que muchas de estas viñas ya no sean rentables y, lamentablemente, se están arrancando.
Es crucial salvarlas. Estas tierras, plantadas con la sabiduría heredada de nuestros antepasados (con varias generaciones en muchos casos), ofrecen una diversidad y resistencia únicas. Su mezcla de variedades hace que las uvas sean más resistentes a plagas, enfermedades y a los cambios climáticos, garantizando la sostenibilidad de la viticultura.
Acciones para salvar las parcelas de mezcla de uva.
Gracias al proyecto crowdfunding que tenemos en marcha durante casi una década, tú puedes ser una parte activa en la protección y conservación de estas parcelas.
Participa en la 9ª Edición del Proyecto ¿Y tú de quién eres?
Tu apoyo no solo ayuda a preservar la tierra que ha sido cuidada con esmero durante años, sino que también promueve una vinicultura sostenible que respeta el medioambiente y piensa en las generaciones venideras.
Ser protagonista para salvar las parcelas de mezcla de uva.
Ser mecenas de este proyecto significa contribuir a salvar parcelas de mezcla que, de no ser por tu ayuda, podrían desaparecer. Además, te conviertes en parte de un proyecto que busca conservar un legado natural y cultural único, mientras disfrutas del fruto de ese esfuerzo, a través de nuestros vinos.
Juntos podemos luchar por la conservación y recuperación de nuestras parcelas de mezcla, protegiendo la rica diversidad de variedades que nos han dado identidad.
Estas tierras no son solo terreno; son el hogar de uvas que, sin tu apoyo, podrían desaparecer. Cada aportación nos acerca un paso más a garantizar que estas variedades sigan creciendo, evolucionando y contando historias.
Participa en la 9ª Edición del Proyecto ¿Y tú de quién eres?
¡Únete a nosotros y sé parte de este esfuerzo para preservar lo que realmente hace especial a nuestra tierra!